Ir al contenido principal

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información y Día Mundial de Internet 2016

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la  Información se centran en "La iniciativa empresarial de TIC en aras del impacto social".

Hoy se celebra que miles de millones de personas de todo el mundo están conectadas a un entorno de redes inteligentes y contemplan nuevas posibilidades de comunicar que antes eran inimaginables.

"Esta evolución positiva hace que nos resulte aún más urgente perseguir nuestra meta de conectar al resto de la población mundial, de modo que también pueda acceder a extraordinarios beneficios sociales y económicos y propiciar otros nuevos", declaró Houlin Zhao, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, afirmó en un mensaje dirigido al mundo entero: "Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen soluciones inteligentes para responder al cambio climático, el hambre, la pobreza y otros desafíos planetarios. Son instrumentos clave para proporcionar atención sanitaria móvil y acceso a la educación, emancipar a la mujer, mejorar la eficiencia de la producción agrícola e industrial y proteger el medio ambiente."
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de 2016 conmemora el 151 Aniversario de la creación de la UIT, que fue fundada en París el 17 de mayo de 1865.
La atención mundial se centra en la iniciativa empresarial de TIC en aras del impacto social.
Los actos de celebración de hoy en Ginebra reunieron a los principales estudiosos, incubadoras y empresarios para debatir acerca de la importancia de la iniciativa empresarial de TIC para lograr efectos sociales.
Los discursos y el panel de debate interactivo se centraron en los empresarios, las empresas de nueva creación y las pequeñas y medianas empresas (PYME) de TIC, que desempeñan un papel fundamental a la hora de velar por el crecimiento económico sostenible e integrador. Son a menudo fuente de soluciones de TIC innovadoras que tienen efectos duraderos en las economías mundiales, regionales y nacionales, y son una importante fuente de nuevos empleos, especialmente para los jóvenes. Las PYME suponen más del 90 por ciento de todas las empresas del mundo y, en numerosos países en desarrollo, representan una "vía para salir de la pobreza".
La Asociación Mexicana de internet (AMIPCI) de nueva cuenta nos ofrece su estudio que nos hace entender el fenómeno de internet desde la perspectiva de los hábitos de los usuarios.
12° Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2016:
El momento de internet sigue siendo importante en nuestro país y la estimación es que somos alrededor de 65 millones de internautas, el 59% de la población, es relevante ya que el año pasado se llevó a cabo la encuesta ENDUTIH 2015 del INEGI arrojando 62.4 de millones.
La población joven es la más intensa usuaria, con menos de 18 años representa más del 34% de la población y hasta 24 años alrededor del 51%. Una muy fuerte presencia de los jóvenes
El 71% de los usuarios de internet están entre 34 años y menos.
En promedio el internauta se conecta 7 horas 14 minutos al día.
El lugar de conexión por excelencia sigue siendo el hogar, los dispositivos preferidos para navegar son: smartphones con 77%, laptop 69%, desktop 50% y tablets 45%.
Las redes por las cuales acceden a internet es el servicio de WIFI contratado con 84%, seguido de plan de datos con 27% y  el WIFI en lugares públicos con 26%.
Las actividades y hábitos de los internautas establecen que tres de cuatro mexicanos usa el internet para escuchar música, ver películas y el manejo de sus finanzas.
Cerca del 80% de las personas se conectan a redes sociales como la mayor consulta, siendo  con la mayor penetración Facebook, seguida de WhatsApp, Youtube y Twitter (la cual va descendiendo en preferencia).
Se destaca que el e-commerce y los cursos online en el país tendrán un incremento de 37% y 33% respectivamente de acuerdo con el último estudio presentado por la Asociación Mexicana de internet (AMIPCI).
Fuente: @ITU, @AMIPCI

Miguel Angel Walle (@MAWalle)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Google Knol: la Enciclopedia de Google

Lanza Google su enciclopedia “online” que competirá con Wikipedia. La compañía del buscador más usado de la Internet no se quiere quedar atrás y hace la competencia a la Wikipedia. Wikipedia una enciclopedia de definiciones y demás información en línea, su prefijo Wiki que se refiere a un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, esta tecnología permite que páginas Web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador Web. En la actualidad las wiki son ampliamente usadas como espacios colaborativos o enciclopedias libres, su creador fundador fue Ward Cunningham en 1995. Desde su anuncio a finales del 2007 y con el lanzamiento beta de Knol (knol.google.com). Google le entra a la creación de enciclopedias en línea pero con manera de contribuir y beneficiarse de ellas. Cedric DuPont, Product Manager y Michael McNally, Software Engineer: publican en el Blog Oficial de Google , el post “ Knol is open to ev...

¿Quieres un Internet con más apertura y menos censura?

OpenNet Initiative realizó una investigación sobre la situación de la censura de Internet en el mundo , una de las regiones con menos trabas es Latinoamérica a diferencia de Estados Unidos , donde se reportan limitaciones al respecto. OpenNet Initiative es una asociación de colaboración entre tres instituciones: el Laboratorio Ciudadano de la Escuela de Asuntos Internacionales Munk, de la Universidad de Toronto, el Centro Berkman para Sociedad e Internet de la Universidad de Harvard, y el Grupo SecDev (Ottawa). Su objetivo es investigar, exponer y analizar el filtrado de Internet y las prácticas de vigilancia de manera creíble y no partidista. Tienen la intención de descubrir los peligros potenciales y las consecuencias imprevistas de esas prácticas, y contribuir así a la elaboración de políticas públicas y una mejor labor de promoción en este ámbito.

Estados con más Hogares Conectados

Foto: Steinar la Engeland