México recibe 4 reconocimientos "Campeones WSIS" por proyectos más votados en los Premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (WSIS, por sus siglas en inglés), organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, @ITU).
El concurso de los Premios WSIS es una plataforma para identificar y mostrar historias de éxito y modelos que podrían ser replicados para empoderar a la comunidad a nivel local, así como para reconocer los esfuerzos de las partes interesadas en el logro de los objetivos de la WSIS de construir una Sociedad de la Información integradora, poner el potencial del conocimiento y las TIC al servicio del desarrollo, fomentar la utilización de la información y del conocimiento para la consecución de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, incluidos los contenidos en la Declaración del Milenio, y hacer frente a los nuevos desafíos que plantea la Sociedad de la Información en los planos nacional, regional e internacional.
El concurso esta abierto a todas las partes interesadas: gobiernos, sector privado, sociedad civil, organizaciones internacionales, instituciones académicas entre otros. Consta de 18 categorias que estan directamente vinculadas a las líneas de acción de la WSIS descritas en el plan de acción de Ginebra.
Como parte del mecanismo de los premios WSIS 2016, este año se incluyó una nueva categoría de reconocimiento: “Campeones WSIS”. En ella se reconocen a los 5 proyectos más votados por el público en general, y a aquellos que recibieron las mejores evaluaciones por parte del jurado en cada categoría, adicional al proyecto seleccionado como ganador.
En esta ocasión, México ha sido reconocido con los siguientes proyectos “Campeones”:
- El Comparador de planes de telefonía móvil del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en la categoría "Habilitar el ambiente". Es una herramienta que, vía electrónica, permite a los usuarios comparar la oferta de servicios de telefonía móvil de manera fácil y rápida.
- La Herramienta de Datos Abiertos para el Cambio Climático, en la categoría “Ciberecología”. Esta herramienta permite visualizar las implicaciones y los efectos del cambio climático en México, así como conocer qué acciones lleva a cabo el gobierno para combatir sus efectos.
- La Carta Internacional de Datos Abiertos, en la categoría “Cooperación internacional y regional”. Es una iniciativa de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y expertos en la materia, que articula los principios fundamentales para coordinar y promover la adopción de los Datos Abiertos a nivel global.
- La Política TIC para la Administración Pública Federal, en la categoría “Habilitar el ambiente”. Se trata de una estrategia normativa que permite alinear el presupuesto federal destinado a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Digital Nacional y generar eficiencias en este rubro.
Comentarios