La Cámara Nacional de la Industria
Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información @CANIETI inauguró su Trigésimo Séptima Convención Nacional Anual con el lema “Rumbo a la
Formación de una Industria 4.0”, donde se delinearan los siguientes pasos para
evolucionar a una manufactura digital.
En el primero día de
convención, el Secretario de Comunicaciones y Transportes (@SCT_Mx), Gerardo
Ruiz Esparza (@GRuizEsp) dio la declaratoria inaugural, destacando la confianza
de los asociados de la CANIETI en el proceso transformador que implementa el
estado mexicano, reflejada en la importante inversión de 13 mil 500 millones de
dólares en el sector de Telecomunicaciones, creando más empleos, ofreciendo
mejores servicios e impulsando el desarrollo del mercado, mencionó que tan sólo
en el segundo semestre de este año, las telecomunicaciones crecieron más del 9%
respecto al mismo periodo del año anterior. En 2015, los usuarios con acceso a
Internet pasaron de 41 a más de 62 millones y las suscripciones de banda ancha
móvil se incrementaron de 22 a 57 por cada 100 habitantes, y enfatizó que la
penetración de Internet de banda ancha móvil creció 21%, por lo que México se
colocó como el país de mayor crecimiento entre los países de la OCDE (@OCDEenEspanol) [1].
Destaco que todos los
avances hasta ahora han sido posibles gracias a las reformas en
telecomunicaciones y a la decidida participación de todos sus actores que las
impulsaron, apoyaron y aprobaron, así como la confianza de las empresas que
integran la CANIETI, juntos gobierno y sector privado están generando un
mercado dinámico competitivo proporcionando calidad en la regulación e
incentivando la inversión.
Además destaca que entre
estos retos el relativo a la protección de la información de acuerdo con los
datos de la OEA, los delitos cibernéticos en América Latina y el Caribe (#LatAm)
generan costos de cerca de $90,000 mil millones de dólares al año a gobiernos,
empresas e individuos. ”Sabemos que la CANIETI está decidida a tomar
acciones para reforzar la ciberseguridad”, señaló Ruiz Esparza y especificó que
“estamos abiertos a escuchar sus propuestas para juntos combatir estos
delitos”.
“Hoy el sector de
Telecomunicaciones es ya un fuerte motor del crecimiento económico de nuestro
país, es un detonador del desarrollo social que lleva beneficios directos y
tangibles a las familias”.
Gerardo Ruiz Esparza
(@GRuizEsp) finalizó diciendo: “invitó
a la @CANIETI y a todos sus socios a seguir avanzando en este gran legado que,
de manera conjunta, estamos cumpliendo a favor de la colectividad de todos los
mexicanos”.
Mario de la Cruz
(@MariodelaCruz), Presidente Nacional de @CANIETI, comentó que el desarrollo de
infraestructura de telecomunicaciones moderna y suficiente es una parte
fundamental para lograr el desarrollo de esta industria y destacó que para 2020
se espera que el número de usuarios de Internet en México se incremente en 20
millones para llegar a 84 millones de mexicanos con acceso a Internet y, al
mismo tiempo, habrá 369 millones de dispositivos de todo tipo conectados en ese
año, lo que sin duda cambiará la forma en que trabajamos, aprendemos y vivimos.
“En concreto, los
principales retos que como industria debemos afrontar en los próximos años son:
continuar mejorando las competencias del mercado para ofrecer más y mejores
servicios, generar políticas públicas que fomenten la continuidad de
inversiones en infraestructura que incrementen el espacio radioeléctrico
disponible a los concesionarios, lograr que la #RedCompartida se concrete de
manera exitosa y ofrezca mayores beneficios a los mexicanos en cobertura y
precio en los servicios de telecomunicaciones”, destacó el Presidente de la
CANIETI.
Expreso la necesidad inmediata que tiene México
de contar con una estrategia de #ciberseguridad que permita ofrecer protección
y seguridad a sus redes de los tres órdenes de gobierno, empresas y, sobre
todo, a los usuarios. Es una industria tan dinámica que el segundo trimestres
de este año creció a una tasa de 8.4%.
Por otra parte,
durante su ponencia, Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía (@SE_mx),
destacó las perspectivas económicas de la Industria 4.0 y mencionó que
actualmente en México el mercado de las TI tiene un valor de $20 mil millones
de dólares. El sector automotriz ha anunciado la creación de 5 nuevas plantas
de producción con manufactura avanzada con lo que, de ser el séptimo lugar en
fabricación de vehículos, pasaremos a ser el quinto. Con la creación de estas
nuevas plantas se abrirán nuevas fuentes del empleo que mejorarán el bienestar
de los estados beneficiados.
Fuentes:
@CANIETI, @SCT_MX
[1] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) - Centro de la OCDE en México para América Latina
Comentarios