La Asociación Mexicana de Internet.mx presentó su 14° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018, su presidente Enrique Culebro Karam destacó que en el 2005 la ONU designó el 17 de mayo como el día internacional de Internet con plena conciencia de las oportunidades que la evolución de las nuevas tecnologías representarían para la industria, los gobiernos y la sociedad, y que al igual se reconocía la importancia de Internet para impulsar la economía digital, una sociedad mejor informada, una democracia más libre y transparente.
Sergio Carrera Riva Palacio, vicepresidente de investigaciones de la Asociación de Internet.mx y Director General de INFOTEC, comenta que se pone en el centro la reflexión acerca de lo que se quiere hacer del Internet en el país, como un vehículo que nos ayuda a expandir nuestras capacidades personales, a mejorar nuestro bienestar, a aumentar la posibilidad de hacernos de información útil y valiosa y a generar contenidos que también puedan tener un valor para otros usuarios dentro de la comunidad del Internet.
Agregó, que los negocios, la actividad del gobierno, la investigación, la entrega de servicios públicos están mejorando a partir del crecimiento muy significativo de este vehículo que en muy poco tiempo a rebasado cualquier expectativa a nivel mundial y nuestro país no esta al margen de esa tendencia.
Crecimiento de internautas conectados
Pasando a la estadística, explica que el primer dato es el crecimiento, México alcanza un 67% de penetración entre la población de personas mayores a 6 años con 79.1 millones de internautas conectados, lo que revela que solo dos de cada tres mexicanos tiene acceso a Internet.
Perfil del internauta mexicano
La equidad de genero se mantiene con una proporción muy similar de mujeres y hombres que están accediendo a la red.
Por Nivel socio-económico
Mayor-mente el perfil del internauta a nivel de ingresos es de ingreso medio bajo a medio alto, con 54.5 millones de usuarios, aunque cada vez se ve un mayor crecimiento en la población de ingresos bajos con 12.7 millones de usuarios, superando por primera vez desde que hace el estudio, al grupo de ingresos altos.
El grupo de mayor crecimiento que se registra en la encuesta es el que comprende a los usuarios de 45 años y más, en parte por el efecto del aumento de la edad de aquellos usuarios que accedieron desde hace algunos años al Internet y que para esa fecha cambiaron de categoría, también es cierto que personas de más edad van descubriendo el Internet y que por la utilidad que les representa para su vida diaria se van quedando en su uso, dato relevante de quien llega se queda.
Continuando con el perfil de internauta mexicano, observa que la encuesta cubre la geografía mexicana, por la concentración de la población centro sur se cuenta con una población de internautas más amplia, pero es claro el avance en la parte norte, oeste de nuestro país y como se sabe en las partes donde se tiene mayores problemas de conectividad que están hacia la parte sur del país, se refleja en una penetración más baja.
Barreras de acceso
Sergio Carrera, se refirió a que están asociadas por un lado a condiciones materiales de la conectividad y que los usuarios dicen, que lo que más les pesa es que es lenta o hay poca oferta y otras razones como que el costo se percibe todavía elevado y hay un tercio que manifiesta que no sabía como utilizarlo.
Internautas desde...
Señala que, el que llega se queda, que el 66% son usuarios de más de 8 años, el 26% son usuarios de 3 a 8 años y el 8% son usuarios menores a 3 años.
En promedio, los internautas Mexicanos llevan 7.1 años navegando en la red. Año con año, crece el número de internautas de 45 años en adelante.
Días de conexión
Comenta que van de bajo a hacia el inicio de la semana a incrementar hacia el fin de semana, que tiene que ver con los puntos de conexión, estas más tiempo en el hogar, entonces puedes hacer un uso más intensivo, contando con más posibilidades de ir a la plaza pública hacía el fin de semana.
Momentos de conexión
Con lo anterior, por estar naturalmente asociados con los tiempos libres, que tenemos al inicio y al final del día es donde se muestran la mayor intensidad en la conexión y baja hacia el medio día, vuelve a subir a la hora de la comida y hacia la noche se muestra a partir de las 7 de la noche la intensidad en el uso.
Tiempo promedio
Dice que el dato que también ha llamado mucho la atención desde los tiempos que se inicio su medición, es el de 8 horas y 12 minutos como el tiempo que pasamos conectados, aclaró que no es que se este todo el tiempo navegando o pendientes de Internet, aunque si hay usuarios que si lo están de manera continua, cabe destacar que el dato revela un aumento de 11 minutos con el año anterior.
Hábitos de conexión
Agrego, que mucha de la conexión se hace a través de WiFi contratada, planes de datos contratados, WiFi de acceso público y planes de datos prepagados, esos son los modos frecuentes de conexión, aunque la conexión de WiFi contratada es el modo preferido.
Finalmente señalo, dónde se conecta el internauta, es donde tiene el contrato o las condiciones de navegar en mejor forma, siendo el hogar con el 86% donde los internautas más se conectan, seguido del 68% de cualquier lugar mediante un dispositivo móvil, destacando que en el hogar o en el traslado del transporte, son momentos de conexión altos para los efectos de los que hacen la economía digital, ahí hay audiencias altas, luego 49% la conexión en el trabajo para el trabajo y para estar al pendiente de otros temas, en la escuela 13% les parece que todavía hay un espacio de crecimiento importante, para la Asociación la educación en línea y el tener la equivalencia plena entre los modelos educativos tradicionales y través del modelo digital y los lugares públicos que han crecido de una forma importante, porque ya las administraciones municipales y estatales han entendido que es muy relevante abrir esos espacios públicos a la conexión y que es del todo importante, concluyo Sergio Carrera Riva Palacio.
Dispositivos de conexión
Renato Juaréz, Director General de Estadística Digital, continuo con la estadística, en el tema de la conexión en lugares publico es interesante porque cada día los internautas aprovechan las ventajas de una banda ancha pública porque la conexión celular no tiene tanta facilidad para descargar contenidos, eso ha crecido a nivel de infraestructura en el país, de alguna manera ha ayudado en tener parques públicos conectados, incluso llegar a lugares donde ciertas empresas tienen también conexión a Internet, esto es interesante porque 8 de cada 10 internautas se conectan a Internet mediante su dispositivo móvil, en el tema de PC/Laptop 7 de cada 10 de los internautas tienen una y se conectan a Internet mediante este dispositivo, en el tema de las Tablets, un tema que ha ayudado mucho, es más facil comprar una tablet, siendo más amigable y accesible, donde 5 de cada 10 cuentan con una y finalmente, las computadoras de escrito todavía 4 de cada 10 cuenta con una, sin embargo, va decayendo, parece que se convierte en un segmento especializado, para diseño, análisis de datos, no desaparece, pero su uso no es común y se esta convirtiendo en un nicho.
Rento siguió comentando, que una cosa es lo que tiene el internauta, y otra cosa lo que prefiere para conectarse, prácticamente 9 de cada 10 internautas les gusta conectarse a través de un teléfono inteligente, en el tema de las laptops, sigue ahí, incluso puede ser por temas de seguridad, por temas de algún trámite que no es tan fácil hacerlo en un dispositivo móvil, el tema de computadora de escritorio, insiste en que va decreciendo su uso año con año, el tema de las tablets, que a pesar de que la mitad de los internautas tienen al menos una, su uso no es tan bueno y lo que destaca en este estudio es el uso de aparatos eléctricos, aparatos que ya cuenta con conexión a Internet, televisiones, electrodomésticos, consolas de vídeo juegos, dispositivos que no tradicionalmente se utilizaban para conectarse a Internet, lo destacable es que el internauta ya esta declarando que los usa a diario, pero lo utiliza para conectarse a Internet, primera vez que aparece en la encuesta algo tan importante.
Actividades On-Line vs presenciales
Agregó, que cruzando lo anterior con temas de actividades, parte de lo que se le pregunta al internauta año con año, es saber si la percepción acerca de Internet tendrá que ver con un cambio de hábitos, el estudio pretender conocer si existe, si hay una adaptación de la herramienta en la vida del mexicano y evidentemente se visualiza un 68% que esta de acuerdo o completamente de acuerdo que la herramienta le ha cambiado los hábitos, lo que implica muchas cosas, señalo. Desde el punto de vista familiar podríamos decir que estamos ocupando mejor nuestro tiempo, actividades como ir al banco, pagar colegiaturas, trámites gubernamentales, cada día se hacen más con la herramienta, de alguna manera las familias puedes aprovechar el tiempo mejor, hay un 20% que ni de acuerdo, ni en desacuerdo, es directamente proporcional a la población que ya nació digital, nos están diciendo, "ya lo tengo, nací con ello, simplemente no ha cambiado mi vida, o sea mi vida es digital", el tema de en desacuerdo tiene que ver con lo mismo.
Continuó diciendo que evidentemente eso va a trascender tal y cual en las actividades que ha el internauta, en primer lugar y tampoco es una sorpresa se mantiene el tema de acceder a redes sociales, prácticamente 9 de cada 10 internautas su principal actividad de Internet es estar en las redes sociales, en segundo lugar el enviar y recibir correos electrónico es un dato sumamente importante para los que están en el ámbito de marketing, incluso nos damos cuenta que es una actividad primaria, todo recibimos algún correo, invitando a algún lugar o simplemente para trabajar, incluso para tramites gubernamentales como expedición de actas de nacimiento se requiere de un de correo electrónico, enviar y recibir mensajes instantáneos, no deja de ser una actividad importante, evidentemente se incluyen todos los chats, todas las formas de comunicación instantánea, la búsqueda de información para el mexicano es el primer punto de contacto, es interesante que con la herramienta el internauta llega a resolver una necesidad, finalmente en el tema de mapas, tema increíble que comparado con el año pasado creció, interesante por temas de movilidad y evidentemente el tema de los coches conectados.
En el caso de las actividades más usadas del 6° al 10°, comenta que tendrá que ver con el hecho de escuchar música por medio de streaming, dato relevante sobre el punto donde el internauta pasa 8 horas 12 minutos, donde el radio tradicional no pasa de 1 hora 45 minutos, literalmente el radio tradicional perdió 1 hora en el último año, hablando de internautas específicamente que como actividad en línea es la 6° más importante, va claro con los hábitos que el usuario requiere hoy en día, en el 7° lugar, tópico que apenas salió el año pasado, el tema de leer, ver, escuchar contenido relevante, el contenido que al internauta le gusta consumir, en el 8° lugar el tema de ver películas y series en streaming, importante porque lo hacemos enviando la señal al televisor hoy en día, finalmente las operaciones de compra en línea y de banca en línea, 5 de cada 10 internautas lo hace, ayudando al desarrollo de Internet, el comercio electrónico en méxico y además al tema de bancarización parte fundamental de varias de las agendas que tiene las Asociación en aras de democratizar la herramienta.
Sergio Carrera, argumenta que los modelos económicos han tenido de cambiar han surgido por la conveniencia de los usuarios, el es que va mandando, no son modelos que empujan, si es una una economía que jala.
Renato Juárez, apunto que justamente se hicieron algunos cruces de información en el tema de la frecuencia (varias veces al día) , es acceso a redes sociales por teléfono móvil, el tema de chat y/o llamadas, correos electrónicos, búsqueda de información y el tema de música se hacen generalmente por este dispositivo, siendo las actividades que hace el internauta con mayor frecuencia al día.
Además, señala que parte de esto, son las actividades que el internauta realiza con cierta frecuencia pero no tan seguido y que puede ser varias veces a la semana, como el contenido relevante, ver películas y/o series en streaming, operaciones en banca en línea, el uso de mapas y como dato interesante el de solicitar transporte, en particular tiene varias implicaciones comentó.
Hay un cambio de hábito en temas de movilidad y con respecto al tema de porque el internauta solicita transporte en línea, el 1° es el tema de seguridad en todos los sentidos, en 2° porque es más conveniente y el internauta no tiene que esperar mucho, seguido del 3° se siente más cómodo, en 4° es un mejor servicio como tema de percepción y en 5° es más barato.
Puntualiza que una cosa es porque lo uso y otra para que lo uso, como 1° ir la casa, 2° para no usar mi automóvil, tema interesante porque se habla de mejorar la movilidad de las ciudades y el de no producir tanta contaminación, incluso de economías ecológicas. Sergio Carrera toma la palabra comentando que es una generación que pone atención el tema. Renato Juárez concluye, el internauta que tiene automóvil, pero prefiere el servicio de esta naturaleza por todos los beneficios y despreocupaciones que evita tener y la responsabilidad social y ambiental esta contando y mucho.
Parte de los mismo, es como el internauta decide tomar un servicio de esta naturaleza, en 1° toma decisiones respecto a las calificaciones de servicios a otros usuarios anteriores, 2° verificar reseñas, experiencias siendo interesante que el internauta mexicano como tal ya esta sumamente maduro, considerando que más de 8 años utilizando la herramienta, sabe como decidir sus compras, donde escoger y solicitar sus productos y servicios, como parte de las actividades que tiene en el tema de movilidad.
Publicidad On-line
Renato habló de publicidad como un tópico interesante para la Asociación, donde el 33% de los internautas en méxico interactua con anuncios publicitarios, y el contenido que ven más, es con un 55% ropa, calzados y accesorios, seguido de un 55% de contenido de interés, donde había sido el rey, ahora con un 47% el turismo ha dejado de ser de interés, con un 47% la música creció y con el 45% en el tema de películas.
Compras On-line
Renato, hace referencia a que del 33% de los internautas mexicanos que interactuan con publicidad el 65% llega a comprar o solicitar un servicio, lo interesante fue que un calculo demostró que la eficiencia publicitaria en Internet esta al 21%, 2 de cada 10 internautas (de impactos publicitarios) termina el viaje (journey) completo de la publicidad.
Redes sociales utilizadas
En el tema de redes sociales, Renato comentó que siendo la principal actividad de los internautas hay que hablar de su penetración, no hay sorpresas, Facebook, Whatsapp y Youtube lideran respectivamente en ese orden las primeras tres posiciones, el tema de Instagram sigue creciendo, Twitter se mantiene en el 5° y las demás redes sociales que siguen presente.
Renato también se refirió a la utilización por genero, donde los temas de Instagram, Pinterest, Whatsapp es dominado por las mujeres.
En el caso de los hombres, dominan Youtube y Twitter, un dato interesante para este año respecto a la equidad de genero, es que Facebook hoy en día esta al 50% mujeres y 50% hombres, en años anteriores había una cierta mayoría de mujeres, hoy día ya estamos equilibrados, interesante también el tema de Pinterest donde en años anteriores el tema de mujeres era avasallador, hoy día ahí vamos en el tema de hombres y mujeres, parece que ya se esta democratizando cada una de estas redes sociales.
Redes sociales preferidas
Renato se refiere al tema de preferencia, una cosa es la penetración y otra que prefiere el internauta hoy, 1° Fcebook, 2° Whatsapp, 3° Instagram como la gran sorpresa de este año con respecto al año anterior duplicó su preferencia, desplazando a Twitter y Youtube, Twitter se rezaga con el 5° lugar en preferencias
Dispositivos y tiempos de conexión
Finalmente, concluye que el internauta mexicano esta en promedio conectado a Internet 8 horas 12 minutos, de ese tiempo un 40% es en redes sociales, aproximadamente 2 horas 30 minutos, dato revelador por ser la actividad primaria.
Para cerrar el informe, Renato dijo que el 90% de los internautas en méxico nos conetamos a las redes sociales mediante un teléfono inteligente, el 73% mediante una PC/Laptop y el 52% por la tablet, es interesenta porque se combinan actividades laborales, personales, de ocio, con todo en las redes sociales.
Conclusión
Sergio Carrera, comentó que es un estudio que va arrojando información granular más interesante, que permite comprender mejor el fenómeno, que conserva analizando las trayectorias de los elementos que parecen más relevantes, de la conducta de las personas adentro del Internet, ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? y el zoom que se hizo este año en el tema de movilidad se reconoce como una actividad creciente importante, el año pasado se hizo con el tema de salud, el siguiente año se buscará un tema más, para ir compartiendo la evolución que va teniendo.
Enrique Culebro, concluye que es un valor muy apreciado, poder hacer la comparativa de como va cambiando el estudio año con año que refleja el hábito de los mexicanos, es en definitiva un documento de gran valor lo van a poder descargar del sitio de la Asociación, en asociaciondeinternet.mx.
Fuente: @Asoc_InternetMX
Comentarios