Ir al contenido principal

México con 84.1 millones de internautas

El número de usuarios de internet en México creció en el último año, como consecuencia del confinamiento debido a la pandemia por la COVID-19.

Durante la celebración del Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, y de Internet en México (17 de mayo), la Asociación de Internet MX dio a conocer los resultados del 17° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2021. 

Evolución

Al 2020 se contaba con 84.1 millones de internautas en México, representados por el 72% de la población de 6 años o más. Durante ese mismo año y como consecuencia del confinamiento debido a la pandemia por la COVID-19, los usuarios de internet tuvieron el mayor crecimiento observado en los últimos 5 años. El 77% de los no-usuarios planean adquirir una conexión en los próximos 6 meses.


Perfil del Usuario

En cuanto al género la adopción resulta neutral.

Se ha democratizado el acceso a internet, gracias a la reforma constitucional de las telecomunicaciones que permitió la disminución de tarifas y masificación de dispositivos móviles.


La penetración en segmentos de edad de menos de 11 años y 55 o más de los usuarios de internet muestran una distribución similar a la observada en la población nacional.

Perfil Democrático

Con el mayor crecimiento en penetración de internet de mujeres en los últimos años la brecha digital de género esta muy cerca de ser eliminada.



El nivel socioeconómico (NSE) como primer factor para explicar la falta de conectividad.



La edad es otro factor importante para medir el uso de internet, poco más de la mitad de la población mayor a 55 años no son usuarios de internet.

Satisfacción del Servicio

De acuerdo con la encuesta, durante el confinamiento solo el 9.4% de los usuarios no estaban satisfechos con el servicio de internet prestado por los Operadores de Internet Fijo y Móvil. 



El principal problema de los usuarios al navegar en internet durante el último año fue la velocidad.



Gasto Durante el Confinamiento

Los usuarios de internet han sufrido en sus hábitos por los impactos durante la pandemia, reflejado en el tiempo que permanecen conectados por la migración del trabajo, la escuela y el entretenimiento en casa. 


Lugar y Tipo de Conexión

9 de cada 10 usuarios se conectan a internet por redes fijas, su principal lugar de conexión es el hogar ante la pandemia. La escuela mostro una disminución en el último año por el confinamiento, uso destinado para personal administrativo y por consiguiente se presentó una baja adopción de internet en plazas y parques públicos.



Dispositivos de Conexión

El dispositivo de conexión de mayor adopción es el smartphone por su accesibilidad en precios y amplio catálogo. Por otro lado, a pesar de los altos costos que inhiben la completa adopción de la computadora, sigue siendo el dispositivo más completo para acceder a internet y el Smart TV gano importancia, como el tercero mas importante para los internautas.


Hábitos de Conexión

Al ser el internet parte importante de los internautas, se estima que el 71% no tienen un día en especifico de conexión; 56.9% se conectan todos los días; 10.1% se conectan más entre semana 4.2% lo hacen los fines de semana.


El momento de conexión preferido de los internautas es en la tarde/noche; 28.2% lo hacen todo el día y la mitad pasan su tiempo conectados entre las 16 y las 21 horas.


Proporción de Usuarios

El acceso a internet se masifica, gracias a las herramientas a las que se tiene acceso; durante el confinamiento, las actividades relacionadas con la educación y el trabajo en línea se incrementaron.



Uso de Redes Sociales y Plataformas de Comunicación

Se incentiva el uso de las redes sociales, gracias a las ofertas comerciales de los operadores de acceso ilimitado. Los usuarios son atraídos a la dinámica de flujo de información que ofrecen las redes sociales en cuanto a noticias y eventos familiares a través de internet. 6.8 días a la semana los internautas acceden a sus redes sociales.

Para finales de 2020, se contaba con 115 millones de teléfonos móviles inteligentes. El acceso a redes sociales es la razón principal de porque existe una disparidad entre los diferentes dispositivos. Por lo que los creadores de contenido están ajustando los formatos de visualización a formatos móviles para maximizar la experiencia del usuario.



Cuentas Activas

Algunos de los usuarios enfrentan restricciones al contar con dispositivos de gama baja que limitan la cantidad de aplicaciones que pueden descargar. La adopción de WhatsApp y Facebook es muy alta considerando la base de internautas que tienen conocimiento de ellas.


Acceso en el Confinamiento

Las videollamadas tuvieron una importante adopción, donde 7 de cada 10 internautas las realizaron durante el último año de confinamiento, como respuesta a la necesidad del trabajo y la educación en línea, además de la comunicación con los familiares y amigos. Es posible gracias a la alta penetración de Banda Ancha Fija. 


Exposición vs Interés

Los internautas desean que la publicidad se enfoque en mayor medida en ropa, entretenimiento y artículos de tecnología.


Efectividad Medida en Compras

2 de cada 10 usuarios realizan la compra de un producto del cual vieron publicidad en línea; 34.1% de los usuarios que realizan compras, siguen prefiriendo ir a la tienda física, lo cual supone una ventaja competitiva para aquellos establecimientos que cuentan con modelos de negocios híbridos (tienda física + en línea).


Conclusiones

La tasa de crecimiento de los internautas en 2020 se incremento debido a la demanda de conectividad ante el trabajo y la escuela a distancia, así como el entretenimiento en casa con un crecimiento del 10.2% anual; la falta de interés o recursos para estar conectados se concentra en el NSE bajo o mayores de 55 años, por el contrario 11% de internautas aumentaron su gasto en internet durante este período.

El hogar es el lugar principal de uso de internet con 90.9% de los usuarios en mayor medida impulsados por el confinamiento; 92.1% lo hacen por WiFi, siendo el teléfono inteligente el principal dispositivo.

El acceso a redes sociales se esta diversificando. WhatsApp y Facebook son las de mayor preferencia.

Los usuarios de mayor proporción ven publicidad de calzado y accesorios. 1 de cada 5 personas adquieren el producto que ven en la publicidad.


Fuente: @Asoc_InternetMX @TheCIU @INEGI_INFORMA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Google Knol: la Enciclopedia de Google

Lanza Google su enciclopedia “online” que competirá con Wikipedia. La compañía del buscador más usado de la Internet no se quiere quedar atrás y hace la competencia a la Wikipedia. Wikipedia una enciclopedia de definiciones y demás información en línea, su prefijo Wiki que se refiere a un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, esta tecnología permite que páginas Web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador Web. En la actualidad las wiki son ampliamente usadas como espacios colaborativos o enciclopedias libres, su creador fundador fue Ward Cunningham en 1995. Desde su anuncio a finales del 2007 y con el lanzamiento beta de Knol (knol.google.com). Google le entra a la creación de enciclopedias en línea pero con manera de contribuir y beneficiarse de ellas. Cedric DuPont, Product Manager y Michael McNally, Software Engineer: publican en el Blog Oficial de Google , el post “ Knol is open to ev...

¿Quieres un Internet con más apertura y menos censura?

OpenNet Initiative realizó una investigación sobre la situación de la censura de Internet en el mundo , una de las regiones con menos trabas es Latinoamérica a diferencia de Estados Unidos , donde se reportan limitaciones al respecto. OpenNet Initiative es una asociación de colaboración entre tres instituciones: el Laboratorio Ciudadano de la Escuela de Asuntos Internacionales Munk, de la Universidad de Toronto, el Centro Berkman para Sociedad e Internet de la Universidad de Harvard, y el Grupo SecDev (Ottawa). Su objetivo es investigar, exponer y analizar el filtrado de Internet y las prácticas de vigilancia de manera creíble y no partidista. Tienen la intención de descubrir los peligros potenciales y las consecuencias imprevistas de esas prácticas, y contribuir así a la elaboración de políticas públicas y una mejor labor de promoción en este ámbito.

Estados con más Hogares Conectados

Foto: Steinar la Engeland