Ir al contenido principal

Google Knol: la Enciclopedia de Google

Lanza Google su enciclopedia “online” que competirá con Wikipedia.

La compañía del buscador más usado de la Internet no se quiere quedar atrás y hace la competencia a la Wikipedia.

Wikipedia una enciclopedia de definiciones y demás información en línea, su prefijo Wiki que se refiere a un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, esta tecnología permite que páginas Web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador Web.

En la actualidad las wiki son ampliamente usadas como espacios colaborativos o enciclopedias libres, su creador fundador fue Ward Cunningham en 1995.

Desde su anuncio a finales del 2007 y con el lanzamiento beta de Knol (knol.google.com). Google le entra a la creación de enciclopedias en línea pero con manera de contribuir y beneficiarse de ellas.

Cedric DuPont, Product Manager y Michael McNally, Software Engineer: publican en el Blog Oficial de Google, el post “Knol is open to everyone.”


Knol esta abierto a todos

Hace pocos meses anunciamos que estaríamos probando un nuevo producto llamado Knol. Los Knols son artículos autorizados basados en tópicos específicos, escritos por gente que conoce acerca de ciertas cuestiones.


El Web contiene una basta cantidad de información, pero no cualquiera es digno conocedor en la Web.

Una cantidad enorme de información reside en las cabezas de la gente: millones de gentes conocen la utilidad de las cosas y billones más pueden beneficiarse de este conocimiento. Knol animará a esta gente a contribuir con su conocimiento en línea y hacerlo accesible a todos.

La llave principal detrás de Knol es la autoria o propiedad intelectual. Cada knol tiene un autor (o grupo de autores) quien pone su nombre detrás del contenido. Estos son su knol, sus voces, sus opiniones. Esperamos allí múltiples knols en la misma cuestión, y pensemos que es bueno.

Con Knol, estamos introduciendo un nuevo método para que autores trabajen juntos y que podamos llamarla "colaboración moderada." Con estas características, cualquier lector puede hacer sugerencias a los editores a un knol, el cual los autores pueden escoger aceptar, revocar, o modificar antes de que estas contribuciones sean visibles al público. Esto permite a los autores aceptar las sugerencias de todos en el mundo mientras permanece el control de su contenido. Después de todo, sus nombres serán asociados con este.

Knols incluye poderosas herramientas comunitarias las cuales permiten muchos modos de interacción entre lectores y autores. La gente puede enviar sus comentarios, evaluarlos, o escribir una critica de un knol. A discreción del autor, un knol puede incluir ads (avisos publicitarios) de nuestro programa AdSense. Si un autor decide incluir un ads, Google proveerá al autor un ingreso compartido de las ganancias colaborativas de la publicidad.

Google continúa implementando aplicaciones que son atractivas para todos los internautas, y hace competencia a las grandes, a diferencia de Wikipedia donde el contenido es libremente modificado con el mínimo de controles, con Knol se pretender hacer respetar los derechos de autor de los escritores y de aquellos que contribuyan.

“Google abre las puertas a colaboradores de autores que acrediten sus conocimiento en determinados temas, para enriquecer los contenidos de la llamada por muchos Googlepedia. Estos serán recompensados con anuncios en Knol si tienen cuenta en AdSense.”, publica El País.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Quieres un Internet con más apertura y menos censura?

OpenNet Initiative realizó una investigación sobre la situación de la censura de Internet en el mundo , una de las regiones con menos trabas es Latinoamérica a diferencia de Estados Unidos , donde se reportan limitaciones al respecto. OpenNet Initiative es una asociación de colaboración entre tres instituciones: el Laboratorio Ciudadano de la Escuela de Asuntos Internacionales Munk, de la Universidad de Toronto, el Centro Berkman para Sociedad e Internet de la Universidad de Harvard, y el Grupo SecDev (Ottawa). Su objetivo es investigar, exponer y analizar el filtrado de Internet y las prácticas de vigilancia de manera creíble y no partidista. Tienen la intención de descubrir los peligros potenciales y las consecuencias imprevistas de esas prácticas, y contribuir así a la elaboración de políticas públicas y una mejor labor de promoción en este ámbito.

Estados con más Hogares Conectados

Foto: Steinar la Engeland