Ir al contenido principal

Muere el “rey del spam”: Edward Davidson

Edward Davidson, un estadounidense conocido como el "rey del spam" se escapo de la cárcel y se suicida después de matar a su familia, según pública APF.

Davidson fue condenado a 21 meses de prisión por evasión de impuestos, falsificación de registros de computo y por enviar cientos de miles de "SPAM" para beneficio de varias empresas, fue obligado a pagar 714 mil 139 dolares después de declararse culpable ante el fiscal general de distrito de Colorado.

El hecho de recibir correo basura, publicidad no solicitada o SPAM en grandes cantidades y de fuentes dudosas, hace incomoda la revisión del correo electrónico a todos los internautas.

Una actividad que surgió hace 30 años, cuando 393 empleados de Arpanet (la predecesora de Internet), recibían con gran sorpresa un correo electrónico de la compañía DEC, donde les invitaba al lanzamiento de un nuevo producto.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Google Knol: la Enciclopedia de Google

Lanza Google su enciclopedia “online” que competirá con Wikipedia. La compañía del buscador más usado de la Internet no se quiere quedar atrás y hace la competencia a la Wikipedia. Wikipedia una enciclopedia de definiciones y demás información en línea, su prefijo Wiki que se refiere a un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, esta tecnología permite que páginas Web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador Web. En la actualidad las wiki son ampliamente usadas como espacios colaborativos o enciclopedias libres, su creador fundador fue Ward Cunningham en 1995. Desde su anuncio a finales del 2007 y con el lanzamiento beta de Knol (knol.google.com). Google le entra a la creación de enciclopedias en línea pero con manera de contribuir y beneficiarse de ellas. Cedric DuPont, Product Manager y Michael McNally, Software Engineer: publican en el Blog Oficial de Google , el post “ Knol is open to ev...

¿Quieres un Internet con más apertura y menos censura?

OpenNet Initiative realizó una investigación sobre la situación de la censura de Internet en el mundo , una de las regiones con menos trabas es Latinoamérica a diferencia de Estados Unidos , donde se reportan limitaciones al respecto. OpenNet Initiative es una asociación de colaboración entre tres instituciones: el Laboratorio Ciudadano de la Escuela de Asuntos Internacionales Munk, de la Universidad de Toronto, el Centro Berkman para Sociedad e Internet de la Universidad de Harvard, y el Grupo SecDev (Ottawa). Su objetivo es investigar, exponer y analizar el filtrado de Internet y las prácticas de vigilancia de manera creíble y no partidista. Tienen la intención de descubrir los peligros potenciales y las consecuencias imprevistas de esas prácticas, y contribuir así a la elaboración de políticas públicas y una mejor labor de promoción en este ámbito.

Estados con más Hogares Conectados

Foto: Steinar la Engeland