Despúes de un balance de AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) dúrante el 2010, señala que ” la participación en el diseño de la Agenda Digital Nacional, será un programa fundamental en la ruptura de la brecha digital de México y recuperar la competitividad que se ha perdido en los últimos años.”
Mauricio Braverman, presidente de la Asociación, informó, que se ha trabajado en conjunto con otras organizaciones, como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).
“Parte de este trabajo coordinado entre las organizaciones del sector, incluye la oposición continua al IEPS aplicado a las telecomunicaciones, un tema en el que seguiremos insistiendo para lograr que se elimine, como parte de una política fiscal de impulso a la adopción de las tecnologías de la información por parte de las pequeñas y medianas empresas, además de los usuarios individuales”, agregó Braverman.
Asimismo, indicó que “se opusieron a que México se adhiera al Acuerdo Comercial Anti Falsificación, conocido como ACTA, que respetan los esfuerzos por combatir la piratería, pero también mantienen la postura a favor del respeto a la privacidad de los usuarios en línea.”
Además, se realizaron elecciones internas donde se definió al Consejo Directivo de la AMIPCI para 2011, quedando de la siguiente forma:
Presidente: Visa
Vicepresidente: Google
Secretario: Telmex
Tesorero: Impuestum
VP Comercio Electrónico: Banorte
VP Servicios Financieros: BBVA Bancomer
VP Investigación de Mercados: ELOGIA
VP Jurídico: Cecoban
VP Fomento Educativo: Microsoft
VP Relaciones Gubernamentales: Hewlett-Packard
VP Seguridad: Symantec
VP Publicidad y Marketing: PCE
VP Servicios Profesionales: NetMX
VP Infraestructura: Alestra
La membresia de AMIPCI cierra el año con 213 empresas, pertenecientes a los sectores comercial, financiero, turístico, portales y buscadores, hardware y software, mercadotecnia y publicidad en línea, entre otros.
Al cierre de 2010, AMIPCI tiene 403 Sellos de Confianza activos en portales mexicanos, a través de un certificado digital, reconoce y distingue a los sitios que se han comprometido a respetar la normatividad sobre los datos personales de sus clientes y a seguir el código de ética de la AMIPCI.
Por otro lado, realizó los estudios como el “Estudio de Infraestructura y Adopción de las TIC´s en México”, “Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet” y el “Estudio de Comercio Electrónico AMIPCI”.
Como última actividad de 2010, AMIPCI lanzo la campaña multimedia Yo Internet, en sitio web http://www.yointernet.mx, teniendo como objetivo informar a los usuarios sobre las alternativas para emplear el internet enfocado a PyMES, banca en línea y comercio electrónico, entretenimiento y en el ámbito escolar.
Mauricio Braverman, presidente de la Asociación, informó, que se ha trabajado en conjunto con otras organizaciones, como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).
“Parte de este trabajo coordinado entre las organizaciones del sector, incluye la oposición continua al IEPS aplicado a las telecomunicaciones, un tema en el que seguiremos insistiendo para lograr que se elimine, como parte de una política fiscal de impulso a la adopción de las tecnologías de la información por parte de las pequeñas y medianas empresas, además de los usuarios individuales”, agregó Braverman.
Asimismo, indicó que “se opusieron a que México se adhiera al Acuerdo Comercial Anti Falsificación, conocido como ACTA, que respetan los esfuerzos por combatir la piratería, pero también mantienen la postura a favor del respeto a la privacidad de los usuarios en línea.”
Además, se realizaron elecciones internas donde se definió al Consejo Directivo de la AMIPCI para 2011, quedando de la siguiente forma:
Presidente: Visa
Vicepresidente: Google
Secretario: Telmex
Tesorero: Impuestum
VP Comercio Electrónico: Banorte
VP Servicios Financieros: BBVA Bancomer
VP Investigación de Mercados: ELOGIA
VP Jurídico: Cecoban
VP Fomento Educativo: Microsoft
VP Relaciones Gubernamentales: Hewlett-Packard
VP Seguridad: Symantec
VP Publicidad y Marketing: PCE
VP Servicios Profesionales: NetMX
VP Infraestructura: Alestra
La membresia de AMIPCI cierra el año con 213 empresas, pertenecientes a los sectores comercial, financiero, turístico, portales y buscadores, hardware y software, mercadotecnia y publicidad en línea, entre otros.
Al cierre de 2010, AMIPCI tiene 403 Sellos de Confianza activos en portales mexicanos, a través de un certificado digital, reconoce y distingue a los sitios que se han comprometido a respetar la normatividad sobre los datos personales de sus clientes y a seguir el código de ética de la AMIPCI.
Por otro lado, realizó los estudios como el “Estudio de Infraestructura y Adopción de las TIC´s en México”, “Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet” y el “Estudio de Comercio Electrónico AMIPCI”.
Como última actividad de 2010, AMIPCI lanzo la campaña multimedia Yo Internet, en sitio web http://www.yointernet.mx, teniendo como objetivo informar a los usuarios sobre las alternativas para emplear el internet enfocado a PyMES, banca en línea y comercio electrónico, entretenimiento y en el ámbito escolar.
Comentarios