Ir al contenido principal

Wikileaks: Postura de la Sociedad de Internet (ISOC)

Recientemente, hemos sido testigos de la desaparición de Internet de un sitio web hecho famoso a través de la cobertura de la prensa internacional y la intriga política.

La Sociedad de Internet (ISOC) se basa en principios fundamentales de libre expresión y la no discriminación que son esenciales para preservar la apertura y la utilidad de Internet. Creemos que este incidente ilustra dramáticamente que esos principios se encuentran actualmente en riesgo.

Reconociendo el contenido de la página web wikileaks.org es objeto de preocupación para una variedad de individuos y naciones, sin embargo, creemos que deben estar sujetos a las mismas leyes y políticas de la disponibilidad de todos los sitios de Internet. La libertad de expresión no debe ser restringida por controles gubernamentales o privados sobre el hardware o software de computadoras, la infraestructura de telecomunicaciones, o de otros componentes esenciales de la Internet.

La resiliencia y la cooperación están integrados en la Internet como un principio de diseño. La cooperación entre varias organizaciones ha asegurado que el impacto en el sitio web organizacional Wikileaks no ha impedido todo el acceso al material Wikileaks. Esto subraya aún más que la eliminación de un dominio es una herramienta ineficaz para suprimir la comunicación, sólo sirve para socavar la integridad de la Internet global y su funcionamiento.

A menos que y hasta que las leyes pertinentes se ejerzan para tomar el dominio wikileaks.org legalmente, debería buscarse las soluciones técnicas para restablecer su presencia, y las acciones pertinentes tomadas para perseguir y procesar a las entidades (en su caso) que actuaron con malicia para quitarlo del aire.

Fuente: ISOC Monthly Newsletter

Comentarios

Entradas más populares de este blog

70 millones de internautas en México

Durante la celebración del Día Mundial de Internet 2017 en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, la Asociación de Internet .MX (antes AMIPCI) dio a conocer los resultados de su 13° Estudio sobre los Hábitos de los Internautas en México. El estudio revela que el número de internautas mexicanos alcanzó los 70 millones de personas en 2016, con lo que su penetración llega al 63% de la población mexicana de 6 años en adelante.

Google Knol: la Enciclopedia de Google

Lanza Google su enciclopedia “online” que competirá con Wikipedia. La compañía del buscador más usado de la Internet no se quiere quedar atrás y hace la competencia a la Wikipedia. Wikipedia una enciclopedia de definiciones y demás información en línea, su prefijo Wiki que se refiere a un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, esta tecnología permite que páginas Web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador Web. En la actualidad las wiki son ampliamente usadas como espacios colaborativos o enciclopedias libres, su creador fundador fue Ward Cunningham en 1995. Desde su anuncio a finales del 2007 y con el lanzamiento beta de Knol (knol.google.com). Google le entra a la creación de enciclopedias en línea pero con manera de contribuir y beneficiarse de ellas. Cedric DuPont, Product Manager y Michael McNally, Software Engineer: publican en el Blog Oficial de Google , el post “ Knol is open to ev...