Ir al contenido principal

POSICIÓN DE ISOC SOBRE VIGILANCIA DE COMUNICACIONES

Transcribo a continuación el comunicado de ISOC México y el de ISOC global sobre libertad y privacidad en Internet y en contra de la vigilancia indebida de las comunicaciones en Internet. La traducción del comunicado de ISOC global es mérito del Dr. Luis Miguel Martínez:



La sociedad Internet de México, capítulo mexicano de la Internet Society (www.isoc.org.mx), se une al llamado a la comunidad de Internet para mantener el acceso libre, la libertad y la privacidad en la Internet.

El 4 de agosto de 2012, el Consejo Directivo (Board of Trustees) de la Internet Society (www.internetsociety.org), hizo un llamado de atención a la comunidad global de Internet a estar atentos de como los ideales fundamentales de la Internet están en peligro.

A raíz de la reciente información sobre los programas gubernamentales de la vigilancia y la supervisión del uso de la Internet, los miembros de dicha Junta resaltaron la pérdida de confianza mundial en el ecosistema de Internet. A su vez lanzaron una llamada de alerta sobre la amenaza que existe sobre los ideales fundamentales de la Internet. Se hizo una invitación a la cooperación multisectorial (multi-stakeholder) para preservar los beneficios globales del ecosistema de la Internet.

La Internet Society, a través de su Directora General, hace una invitación a reafirmar el espíritu global que potencia el crecimiento y éxito de la Internet y promover un clima de apertura y de colaboración para alcanzar estos objetivos.

La Internet Society es una organización no lucrativa dedicada a la expansión del conocimiento sobre Internet y a promover que los beneficios de Internet alcancen a la mayor población posible.

A continuación presentamos la traducción al español del comunicado emitido por la Internet Society a nivel global:

El Consejo Directivo (Board of Trustees) de la Internet Society llama a la comunidad global de Internet a permanecer unida para apoyar el acceso abierto a la Internet, la libertad y la privacidad
Los ideales fundamentales de la Internet están en peligro.
[Berlín, Alemania, 4 de agosto 2013] – El Consejo Directivo (Board of Trustees) de la Internet Society, reunido en Berlín, Alemania, hace un llamado a la comunidad global de Internet para permanecer unidos en apoyo del acceso libre a Internet, la libertad y la privacidad. La información expuesta recientemente sobre los programas de vigilancia de Internet por parte de los gobiernos es una llamada de atención para los usuarios de Internet de todo el mundo – los ideales fundamentales de la Internet se encuentran bajo amenaza.
El Consejo Directivo (Board of Trustees) de la Internet Society considera que los programas gubernamentales de vigilancia e intervención de comunicaciones sobre Internet crean riesgos inaceptables para el futuro de una Internet global, interoperable y abierta. Robert Hinden, Presidente de la Consejo Directivo, declaró: “Berlín es una ciudad donde la libertad triunfó sobre la tiranía. El progreso humano y tecnológico no se basa en la construcción de muros, y estamos seguros de que los ideales humanos de la comunicación y la creatividad encontrarán una ruta para evitar este tipo de intentos de restringirlos. Estamos especialmente decepcionados de que precisamente aquellos gobiernos que han apoyado tradicionalmente un papel más equilibrado en la gobernanza de Internet estén alojando programas masivos de vigilancia de comunicaciones en Internet de manera consciente y deliberada”.
En el breve lapso transcurrido desde que estos programas de vigilancia se dieron a conocer al público en general, el Consejo Directivo de la Internet Society, afirmó que ya se presentan efectos paralizantes sobre la confianza mundial en el ecosistema de Internet. El hecho de que la información sobre los programas de vigilancia surja principalmente de países con una larga historia de apoyo a la Internet abierta es especialmente preocupante. Conforme los próximos mil millones de personas se conecten a Internet, se debería esperar que estos países demuestren su liderazgo en apoyo de los valores que sustentan la Internet global. A raíz de estos anuncios, la Internet Society promueve un retorno a la cooperación multisectorial para preservar los beneficios para todas las partes del ecosistema de la Internet.
El Consejo Directivo de la Internet Society espera que los gobiernos se comprometan plenamente con sus ciudadanos en un diálogo abierto respecto a la forma de conciliar la seguridad nacional y los derechos fundamentales de las personas. La seguridad no debe darse a costa de los derechos de los individuos y, en este contexto, el Consejo acoge con satisfacción la iniciativa de algunas organizaciones de la sociedad civil para promover los “Principios Internacionales sobre la Aplicación de los Derechos Humanos a la vigilancia de las comunicaciones.” La Internet Society respalda estos principios, y destaca la importancia de la proporcionalidad, el debido proceso, la legalidad y el control judicial transparente. La Internet Society considera que la vigilancia sin tales salvaguardas corre el riesgo de socavar la sustentabilidad de la Internet abierta.
“En el espíritu de los pioneros y los primeros innovadores de Internet que fueron homenajeados esta semana en la ceremonia del Salón de la Fama de Internet, hacemos un llamado urgente a la comunidad global de Internet a defenderse de los intentos de los gobiernos para fragmentar la Internet, ya sea a través de la regulación abierta o de programas de vigilancia secreta”, comentó Lynn St. Amour, Directora General de la Internet Society. “Debemos reafirmar el espíritu global de la comunidad que está en el corazón del crecimiento y del éxito de la Internet y permanecer firmes en nuestras creencias de que la apertura y la colaboración es el mejor camino a seguir.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

70 millones de internautas en México

Durante la celebración del Día Mundial de Internet 2017 en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, la Asociación de Internet .MX (antes AMIPCI) dio a conocer los resultados de su 13° Estudio sobre los Hábitos de los Internautas en México. El estudio revela que el número de internautas mexicanos alcanzó los 70 millones de personas en 2016, con lo que su penetración llega al 63% de la población mexicana de 6 años en adelante.

México tiene 53.9 millones de internautas, con un crecimiento desacelerado del 5.3%

En el Día de Internet 2015, llamado en honor a la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 2015, la Asociación Mexicana de Internet A.C. (@AMIPCI), presento el 11° Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2015. Usuarios en Internet México tiene 53.9 millones de internautas, con un crecimiento del 5.3% al 2014, sin embargo se desacelera con respecto al 13% del año anterior. Penetración entre la población Con una penetración de internautas del 50% entre la población de 6 años o más. Perfil del internauta Mujeres y Hombres con un 50% están a la par La participación juvenil crece levemente al 58% pero se mantiene como los más, entre edades de 6 a 24 años Los estados más conectados son del centro del país con 27%, los menos son del sur y sureste con 6% y 5% respectivamente. Hábitos de Uso El tiempo promedio diario de conexión es de 6 horas 11 minutos, 24 minutos más que el año anterior. El lugar d...