Ir al contenido principal

Lo destacado de la Estrategia Digital Nacional - #MéxicoDigital

El plan de acción digital que el Gobierno de la República implementará durante los próximos 5 años, para fomentar la adopción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) e insertar a México en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.


En respuesta a la necesidad de aprovechar el potencial de las TIC como elemento catalizador del desarrollo del país, en el marco del PND 2013-2018, formando parte de la estrategia transversal “Gobierno Cercano y Moderno”.

El documento refiere, la Estrategia busca: “lograr un México Digital en el que la adopción y el uso de las TIC maximicen su impacto económico, social y político en el beneficio de la calidad de vida de las personas. La evidencia empírica ha mostrado que la digitalización –entendida como el concepto que describe las transformaciones sociales, económicas y políticas asociadas con la adopción masiva de las TIC-“, impactando como sigue:


Plantea desafíos que México enfrenta en el contexto digital y la manera en que se les hará frente, a través de cinco grandes objetivos:

Transformación Gubernamental.- es la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos. Esta relación se construirá a partir del uso y adopción de las TIC en el Gobierno de la República.

Economía Digital.- es aquella en la que la asimilación de tecnologías digitales en los procesos económicos estimula el aumento de la productividad y el desarrollo de nuevas empresas, productos y servicios digitales.

Educación de Calidad.- busca integrar y aprovechar a las TIC en el proceso educativo para insertar al país en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Salud Universal y Efectiva.- una política digital integral de salud implica aprovechar las oportunidades que brindan las TIC con dos prioridades: por una parte, aumentar la cobertura, el acceso efectivo y la calidad de los servicios de salud, y, por otra, usar más eficientemente la infraestructura instalada y recursos destinados a la salud en el país.

Seguridad Ciudadana.- se refiere a la utilización de las TIC para promover la seguridad y para prevenir y mitigar los daños causados por los desastres naturales.

Además, la estrategia cuenta con 23 objetivos secundarios, entre los que destacan: instrumentar la Ventanilla Única Nacional para trámites y servicios, usar datos para el desarrollo y el mejoramiento de políticas públicas, adoptar una comunicación digital centrada en el ciudadano, asegurar la inclusión financiera mediante esquemas de banca móvil, ampliar la oferta educativa a través de medios digitales, establecer la personalidad única en salud a través del padrón general de salud, implementar el expediente clínico electrónico (ECE), el certificado electrónico de nacimiento (CeN) y la Cartilla Electrónica de vacunación (CeV), instrumentar mecanismo de telesalud y telemedicina, generar herramientas y aplicaciones de denuncia ciudadana en múltiples plataformas y prevenir y mitigar los daños causados por desastres naturales mediante el uso de las TIC, entre otros.

Para lograr esta meta, y cada uno de los cinco objetivos de la Estrategia Digital Nacional, se plantean cinco habilitadores clave que son las siguientes herramientas transversales: 1) Conectividad, a través del desarrollo de infraestructura, 2) Inclusión y Habilidades Digitales en la vida cotidiana, 3) Interoperabilidad de sistemas para intercambiar información con el gobierno, 4) Marco Jurídico que otorgue certeza y confianza y 5) Datos Abiertos de información gubernamental.



Información completa aquí

Comentarios

Entradas más populares de este blog

70 millones de internautas en México

Durante la celebración del Día Mundial de Internet 2017 en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, la Asociación de Internet .MX (antes AMIPCI) dio a conocer los resultados de su 13° Estudio sobre los Hábitos de los Internautas en México. El estudio revela que el número de internautas mexicanos alcanzó los 70 millones de personas en 2016, con lo que su penetración llega al 63% de la población mexicana de 6 años en adelante.

México tiene 53.9 millones de internautas, con un crecimiento desacelerado del 5.3%

En el Día de Internet 2015, llamado en honor a la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 2015, la Asociación Mexicana de Internet A.C. (@AMIPCI), presento el 11° Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2015. Usuarios en Internet México tiene 53.9 millones de internautas, con un crecimiento del 5.3% al 2014, sin embargo se desacelera con respecto al 13% del año anterior. Penetración entre la población Con una penetración de internautas del 50% entre la población de 6 años o más. Perfil del internauta Mujeres y Hombres con un 50% están a la par La participación juvenil crece levemente al 58% pero se mantiene como los más, entre edades de 6 a 24 años Los estados más conectados son del centro del país con 27%, los menos son del sur y sureste con 6% y 5% respectivamente. Hábitos de Uso El tiempo promedio diario de conexión es de 6 horas 11 minutos, 24 minutos más que el año anterior. El lugar d...