Ir al contenido principal

México tiene 53.9 millones de internautas, con un crecimiento desacelerado del 5.3%

En el Día de Internet 2015, llamado en honor a la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 2015, la Asociación Mexicana de Internet A.C. (@AMIPCI), presento el 11° Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2015.

Usuarios en Internet
México tiene 53.9 millones de internautas, con un crecimiento del 5.3% al 2014, sin embargo se desacelera con respecto al 13% del año anterior.

Penetración entre la población
Con una penetración de internautas del 50% entre la población de 6 años o más.

Perfil del internauta
Mujeres y Hombres con un 50% están a la par
La participación juvenil crece levemente al 58% pero se mantiene como los más, entre edades de 6 a 24 años
Los estados más conectados son del centro del país con 27%, los menos son del sur y sureste con 6% y 5% respectivamente.

Hábitos de Uso
El tiempo promedio diario de conexión es de 6 horas 11 minutos, 24 minutos más que el año anterior.
El lugar de conexión sigue siendo el hogar con 84%, seguido por el trabajo y las escuelas.
La redes sociales son la principal actividad en linea, seguida de enviar/recibir correos y descarga de música mayormente para el ocio.
En el trabajo y profesionalmente enviar/recibir correo es la mayor actividad en linea, seguida de buscar información y enviar/recibir documentos.

Dispositivos de conexión
Las laptops, smartphone y tabletas son los principales dispositivos. La PC o Computadora Personal es el único dispositivo que ha perdido presencia.
El 82% de los entrevistado cree que es importante el uso del Smartphone.
Después de hacer llamadas, navegar en internet es la segunda actividad más importante.
El 82% de los entrevistados ha descargado una App en lo últimos meses.

Internet entre los niños
Los niños que usan internet representan el 83%, el restante 17% en su mayoría no lo hace por estar demasiado pequeños..

La edad de inicio promedio es de 8 años

Redes Sociales
9 de cada 10 internautas acceden a alguna red.
De los que no acceden a redes sociales, las principales barreras son la privacidad de la información.

Fuente: @AMIPCI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Google Knol: la Enciclopedia de Google

Lanza Google su enciclopedia “online” que competirá con Wikipedia. La compañía del buscador más usado de la Internet no se quiere quedar atrás y hace la competencia a la Wikipedia. Wikipedia una enciclopedia de definiciones y demás información en línea, su prefijo Wiki que se refiere a un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, esta tecnología permite que páginas Web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador Web. En la actualidad las wiki son ampliamente usadas como espacios colaborativos o enciclopedias libres, su creador fundador fue Ward Cunningham en 1995. Desde su anuncio a finales del 2007 y con el lanzamiento beta de Knol (knol.google.com). Google le entra a la creación de enciclopedias en línea pero con manera de contribuir y beneficiarse de ellas. Cedric DuPont, Product Manager y Michael McNally, Software Engineer: publican en el Blog Oficial de Google , el post “ Knol is open to ev...

¿Quieres un Internet con más apertura y menos censura?

OpenNet Initiative realizó una investigación sobre la situación de la censura de Internet en el mundo , una de las regiones con menos trabas es Latinoamérica a diferencia de Estados Unidos , donde se reportan limitaciones al respecto. OpenNet Initiative es una asociación de colaboración entre tres instituciones: el Laboratorio Ciudadano de la Escuela de Asuntos Internacionales Munk, de la Universidad de Toronto, el Centro Berkman para Sociedad e Internet de la Universidad de Harvard, y el Grupo SecDev (Ottawa). Su objetivo es investigar, exponer y analizar el filtrado de Internet y las prácticas de vigilancia de manera creíble y no partidista. Tienen la intención de descubrir los peligros potenciales y las consecuencias imprevistas de esas prácticas, y contribuir así a la elaboración de políticas públicas y una mejor labor de promoción en este ámbito.

Estados con más Hogares Conectados

Foto: Steinar la Engeland