Ir al contenido principal

Estados con más Hogares Conectados

Conectividad a internet
Foto: Steinar la Engeland

En conectividad a Internet con más hogares conectados, el estado de Baja California Sur (75.5%) ocupa el primer lugar nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2016, a propósito del Día Mundial de Internet, que se celebra este miércoles 17 de mayo. Los estados que le siguen son Sonora (71.7%) y Baja California (68%).

En el otro extremo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas (centro y sur del país) presentan la menor disponibilidad de internet en los hogares, con proporciones de 28.4%, 20.6% y 13.3%, respectivamente.


CIUDADES

En cuanto a ciudades, Hermosillo, capital de Sonora, es la ciudad mexicana con el mayor porcentaje de hogares con conexión a internet, ya que 85.4% de las casas en esta ciudad sonorense cuenta con conectividad.

Le siguen Cancún (Quintana Roo) con 82.2% de los hogares, Villahermosa (Tabasco) con 80.8%, San Luis Potosí (San Luis Potosí) con 78.3% y La Paz (Baja California Sur), con 78.1%.

Los últimos lugares le corresponden a Reynosa (Tamaulipas) y  Toluca (Estado de México) con 47.2%, Tuxtla Gutiérrez (Chiapas) con 46.4%, Tlaxcala (Tlaxcala) con 35.6% y Tapachula (Chiapas) con 31.5%.


¿cuáles son los motivos por los que los hogares no tienen conexión a internet?

Principalmente porque el servicio resulta caro, de acuerdo con lo que contestó 53.9% de los entrevistados. 

Un 27.1% de la población sin conexión en sus hogares dijo que no les interesa o desconocen su utilidad, mientras que un 8.1% aseguró que en sus lugares de residencia no hay proveedor o la infraestructura necesaria para estar conectados.

Fuente: @MediaTelecom

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Google Knol: la Enciclopedia de Google

Lanza Google su enciclopedia “online” que competirá con Wikipedia. La compañía del buscador más usado de la Internet no se quiere quedar atrás y hace la competencia a la Wikipedia. Wikipedia una enciclopedia de definiciones y demás información en línea, su prefijo Wiki que se refiere a un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, esta tecnología permite que páginas Web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador Web. En la actualidad las wiki son ampliamente usadas como espacios colaborativos o enciclopedias libres, su creador fundador fue Ward Cunningham en 1995. Desde su anuncio a finales del 2007 y con el lanzamiento beta de Knol (knol.google.com). Google le entra a la creación de enciclopedias en línea pero con manera de contribuir y beneficiarse de ellas. Cedric DuPont, Product Manager y Michael McNally, Software Engineer: publican en el Blog Oficial de Google , el post “ Knol is open to ev...

¿Quieres un Internet con más apertura y menos censura?

OpenNet Initiative realizó una investigación sobre la situación de la censura de Internet en el mundo , una de las regiones con menos trabas es Latinoamérica a diferencia de Estados Unidos , donde se reportan limitaciones al respecto. OpenNet Initiative es una asociación de colaboración entre tres instituciones: el Laboratorio Ciudadano de la Escuela de Asuntos Internacionales Munk, de la Universidad de Toronto, el Centro Berkman para Sociedad e Internet de la Universidad de Harvard, y el Grupo SecDev (Ottawa). Su objetivo es investigar, exponer y analizar el filtrado de Internet y las prácticas de vigilancia de manera creíble y no partidista. Tienen la intención de descubrir los peligros potenciales y las consecuencias imprevistas de esas prácticas, y contribuir así a la elaboración de políticas públicas y una mejor labor de promoción en este ámbito.